domingo, 31 de marzo de 2013

EL MISTERIOSO LADRÓN DE QUESOS

   Este libro trata de un ratón llamado Geronimo Stilton ,el libro empezaba con un hombre que llamó a la puerta de Geronimo dándole una carta de la fabrica de productos de quesos Stilton diciendo que el y su familia ya no se podían llamar Stilton.La familia Stilton se fueron en la caravana del abuelo Torcuato hacía Inglaterra  y querían probar el queso Stilton y cuando llegaron había habido un misterioso ladrón que había robado todos los quesos de la ciudad y ellos empezaron a investigar.Pensaron que el siguiente sitio donde iría a robar es la fabrica de quesos Stilton.

Cuando llegaron conocieron al jefe y le comento lo del ladrón, pero el ya lo sabía y ya había contratado a un guardia en la puerta para que vigilara toda la noche.Su familia se fue y el se quedo atrapado en la cámara frigorífica .Cuando paso un rato escucho un ruido y se abrió un agujero y vio a una persona vestida de negro y con una mascara ,cuando termino de cargar todos los quesos en el camión se fue y Geronimo fue muy valiente y se montó en el camión y fue tirando quesos por el camino para dejar rastro .Cuando paro el camión salto y se escondió en un arbusto y Geronimo la siguió hasta que llegó a una casa hecha de quesos Stilton.Vió que era una ladrona y su prima era Sally Ratone a la que odia Geronimo.

Al final Oscuridad se escapó y su familia le encontró tirado en el suelo y recuperaron todos los quesos robados y gracias a ello le dejaron seguir llamarse Stilton

jueves, 21 de marzo de 2013

LOS AVANCES EN LOS TRANSPORTES


El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o
personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).

Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado
contenido de un lugar a otro. Estos se clasifican en medios terrestres (ferrocarril, automóvil), aéreos
(avión) o acuáticos (fluviales o marítimos), cada uno de los cuales necesitará unas infraestructuras
diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los
automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para los barcos.

El transporte marítimo es la acción de llevar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas o líquidas) por mar de un punto geográfico a otro.

El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o
cargamento.



EL AUTOMÓVIL:

El automóvil (se dice también coche, auto, y en Centroamérica carro) es un vehículo de cuatro ruedas destinado al transporte de personas, con capacidad entre dos y ocho asientos. Se desplaza gracias a un motor de combustión a base de una mezcla de gasolina o de gasoil y aire. En algunos países la mezcla combustionada se fabrica a partir de determinadas plantas. Recientemente se han comenzado a producir automóviles que funcionan con motor eléctrico, si bien la autonomía de estos vehículos es aún limitada debido al peso de las baterías. Las ruedas delanteras de los automóviles pueden moverse hacia ambos lados para realizar giros y tomar las curvas.



Historia del automóvil

El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en el año 1885 por Karl Benz, quien al año siguiente patenta el motor a gasolina. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 150 km.

El automóvil revolucionó no sólo la forma de vivir, las ciudades y el paisaje, sino que se convirtió
pronto en el producto industrial por excelencia. Más de 2.500 fábricas grandes y pequeñas han
producido automóviles desde sus comienzos. Muchas de ellas fueron industrias de productos de metal,
de armas y de bicicletas, y apostaron por el nuevo producto en base a sus experiencias de fabricación
en aspectos técnicos útiles para producir automóviles.

El automóvil es el gran protagonista del transporte del siglo XX. Para su aparición y desarrollo fueron
imprescindibles tres inventos: el motor de combustión interna, la vulcanización del caucho (Thomas
Hancock en 1838) y el asfaltado de las carreteras, acometido por primera vez de manera general en
1903 en Mónaco. Karl Benz inventa en 1885 el motor de gasolina, y en 1887 lo comercializa. En 1895
los hermanos Michelín (Eduard y Andre) montan la primer fábrica de neumáticos. En 1903 Henry Ford crea su empresa de automóviles en Detroit. Fabricará un coche barato y manejable, el ford T, del que se venderán millones de automóviles, con lo que el coche privado se populariza entre las clases medias. Además, fabricará sus coches en serie, inventando todo un sistema de fabricación. En 1921 se construye la primera autopista, entre Milán y Varese(347 km), aunque el verdadero impulso de este sistema se dio en Alemania, donde se construyeron miles de kilómetros de autopista antes de la segunda guerra mundial. En 1936 se inaugura la carretera Panamericana, con 27.000 km desde Alaska hasta Chile, y con una anchura mínima de 6,5 m.

Sin embargo, en principio, el transporte por carretera es más limitado en cuanto a cantidades
transportadas y número de pasajeros, aunque es mucho más versátil. Además, utiliza un derivado del petróleo, la gasolina, muy caro. Pero su capacidad para llegar a cualquier sitio, incluso al interior de las ciudades, ahorrando operaciones de carga y descarga, le dan ventaja frente al ferrocarril. Por otro lado, el automóvil comienza a poder transportar grandes cantidades. Esta evolución tiene lugar en el período de entreguerras, y no llegó a ser realmente eficaz hasta la segunda guerra mundial. Esto fue posible tras el perfeccionamiento del motor diesel, que era capaz de aprovechar mejor la energía quemada, con lo que era ideal para mover los vehículos pesados. Hoy en día todos los vehículospesados tienen un motor diesel. Pero tenían dos problemas añadidos, la distribución del peso, que se resolvió multiplicando los ejes, y el frenado, que se solucionó con el freno hidráulico.

El gran auge del transporte terrestre por carretera se produce tras la segunda guerra mundial,
con el advenimiento de la sociedad de consumo de masas. Aunque en los años 1920 el coche está
plenamente integrado en sociedades como la estadounidense. Hoy en día, el automóvil es el gran
tótem y fetiche de nuestros días. Es el símbolo de integración social y un elemento imprescindible en cualquier familia.

La explosión de los transportes, y sobre todo con la aparición de los autobuses surgen, también,
las líneas urbanas que conectan distintas partes de la ciudad sin necesidad de hacer grandes
infraestructuras. Pero el vehículo más utilizado en la ciudad es el coche privado. Desde la
generalización del automóvil, en los años 1960, las vías de comunicación urbanas están
congestionadas, lo que impide un tráfico fluido. Hoy en día se hace necesario restringir el tráfico en
ciertas partes de la ciudad y construir aparcamientos subterráneos o en altura.


EL FERROCARRIL:

Se entiende por ferrocarril, en el sentido más amplio del término, el conjunto de vías, los trenes que
circulan por ellas y las instalaciones anexas.

El primer transporte de viajeros sobre “carriles de hierro” se realizó en 1801, con “vagones” tirados
por caballos, entre las localidades inglesas de Wansworth y Croydon. Este hecho supuso un hito
fundamental en la historia del transporte terrestre.

George Stephenson (Wylam-1781 / Tapton House,Chesterfield-1848) es considerado como el padre del ferrocarril moderno por sus investigaciones y resultados junto con su hermano Robert.

En 1.828 la locomotora Lancashire witch fue a 12km/h.


METRO:

Nombre con el que suele denominarse al ferrocarril metropolitano, que suele tener
característicamente alguna parte de su recorrido subterráneo, para el transporte interurbano de
pasajeros.

El crecimiento de las ciudades, con la revolución industrial y la transición demográfica, hizo necesario introducir medios de transporte en las ciudades. El medio de transporte más eficaz es el metro. El primero se construye en Londres, con máquinas de vapor, con una longitud original de 7 km, fue inaugurado el 9 de enero de 1863. Tras la invención en 1876 de la locomotora eléctrica aparecen en todas las ciudades los tranvías, que más tarde se soterrarán convirtiéndose en metros. En 1900 se abre el metro de París, en 1913 el de Buenos Aires y en 1919 el de Madrid.

HISTORIA DE LA AERONÁUTICA:

Un medio de transporte que se desarrolla íntegramente en el siglo XX es la aviación. En 1903 los
hermanos Wright realizan su primer vuelo con un aparato más pesado que el aire. Sin embargo esta
proeza técnica no hubiera sido posible sin las invenciones anteriores de los planeadores y de los
globos. En este sentido se puede decir que la historia de la aeronáutica empezó mucho antes.

La autonomía del avión crece rápidamente. Si en 1903 Orville Wright voló 42 metros, en 1909
Louis Blériot cruzó el canal de la Mancha en 37 minutos. A medida que avanza el siglo XX se van
abandonando progresivamente en favor del avión los aerostatos que no podían gobernarse, y los
dirigibles, grandes monstruos que se elevaban gracias al helio. Los aviones demuestran su eficacia en la Primera Guerra Mundial, pero al principio sólo se utilizaron para el transporte de pequeños objetos de gran valor añadido. Los primeros servicios comerciales aéreos no se realizarán hasta los años 1930.

1900 - El Zeppelin realiza su primer vuelo.

LA NAVEGACIÓN:

La navegación humana se remonta al período Mesolítico. Hay pruebas de que hace más 40 000 años el hombre llegó a lo que es actualmente Australia desde la costa del sudoeste cruzando cortos tramos de los estrechos. Muchos homínidos tuvieron que atravesar ríos caudalosos y mares muchos miles de años antes, con embarcaciones muy complejas o simples troncos, pero solamente arribababn ala otra orilla.

En aquellos tiempos se navegaba por ríos y mares interiores, o por la costa, y se evitaba entrar en alta mar.

Para adentrarse algo más en el mar debieron formar embarcaciones más sólidas con troncos atados
con cuerdas, formando embarcaciones más sólidas. Algunas de ellas fueron rescatadas a orillas del
Humber.

El desarrollo de la marina mercante, y junto a ella la de guerra, también ha sido espectacular en el
siglo XX. El casco de acero permitirá hacer barcos cada vez más grandes, y el desarrollo del motor de explosión y la hélice permite el transporte de grandes cantidades de producto a largas distancias. La marina mercante se desarrolla enormemente, hasta los grandes superpetroleros.

En 1807 se hace la primera travesía marina de un barco de vapor.




jueves, 7 de marzo de 2013

LOS GIRASOLES DE VICENT VAN GOGH



Los girasoles es una serie de cuadros al óleo realizados por el pintor holandés Vincent  Van Gogh .De la serie hay tres cuadros similares con quince girasoles en un jarrón,y dos con 12 girasoles en un jarrón también.
Van Gogh pinto el primer jarrón con doce girasoles,que está en el museo Neve Pinakothek de Munich,y el primer  jarrón con 15 girasoles,está en la National Gallery,Londres